Progreso

Lección 1: Introducción a la evangelización

Ago 12, 2014

Curso: Evangelismo escritural

Metas

  1. Conocer los principios fundamentales acerca de la evangelización.
  2. Tomar conciencia de nuestra disposición hacia los que aún no han creído en Jesús para vida eterna.
  3. Participar en la evangelización y/o edificación individualmente o como parte de un equipo.

Objetivo

El estudiante comenzará a prepararse para encuentros evangelísticos en el mundo real.

Retos

Leer las metas y objetivos y completar esta lección.

  1. Leer la Introducción del libro y responder las cinco preguntas de la misma.
  2. Estudiar las ilustraciones y entender el concepto que éstas comunican.
  3. Participar en un encuentro evangelístico de práctica con los otros miembros del pequeño grupo de estudio. Dicha práctica preparará al alumno para visitas evangelísticas reales que comenzarán en la Lección 6. [Nota: El estudiante individual debe pedir —ya sea a amigos o clase de escuela dominical— que le ayuden a completar este requisito.]
    1. Un estudiante hará el papel de un no creyente difícil mientras que otro intenta convencerlo de la verdad de que Jesús promete vida eterna a todos los que crean en Él.
    2. Después de cada presentación del intercambio entre los dos alumnos, el resto del grupo evaluará y dará su opinión acerca de la interacción entre los dos alumnos. Los estudiantes evaluarán tres puntos: 1) ¿Fue el evangelizador fiel a las Escrituras? 2) ¿Dirigió la conversación hacia el tema de sólo creer en Cristo para salvación, o confundió el hacer con el sólo creer como condición para obtener vida eterna? 3) ¿Mantuvo una actitud respetuosa, amorosa y sabia durante el encuentro?
    3. Los estudiantes intercambiaran papeles hasta que todos hayan representado el no creyente y el creyente.
  4. El estudiante memorizará los siguientes textos útiles para la evangelización: Juan 3:16-18; Romanos 14:6; Romanos 5:1; Romanos 14:6.

Cinco Preguntas

  1. ¿Con quién se identifica usted más, con Hortensia o con los pastores que vinieron a pedirle su receta? Con disposición de oración, reflexione acerca de la contribución única que la combinación de dones, habilidades y oportunidades que Dios le ha dado a usted. Escriba de entre tres a cuatro maneras en las cuales usted puede contribuir a su iglesia local.
  2. ¿Cuál es el beneficio de métodos y bosquejos ya programados para la evangelización?
  3. No obstante los métodos ya programados, ¿Qué beneficio hay en aprender principios de evangelización que provienen de la Biblia?
  4. ¿En qué forma contribuyen sus dones particulares al proceso de la evangelización? ¿Esta usted más inclinado a guiar a alguien a Cristo o más bien a ayudarlo en su crecimiento cristiano?
  5. ¿Qué diferencia hay entre la condición para recibir vida eterna y lo que la Biblia prescribe para el crecimiento cristiano? ¿Qué ocurre cuando estas condiciones se confunden?

Dibujos explicativos

Estos dibujos o gráficas han sido diseñados a fin de proveerle una manera sencilla de organizar y memorizar 4 puntos esenciales del capítulo. Tome una hoja de papel cualquiera y reproduzca los dibujos entre 5 y 7 veces mientras piensa sobre el significado de cada ilustración. Entonces tome una hoja en blanco y reprodúzcalo de memoria junto con una breve explicación de su significado. Hemos provisto estas sencillas ilustraciones principalmente para aquellos que piensan no saber dibujar bien. Si tiene talento para el dibujo (o deseos de dibujar) cree sus propios diseños a fin de memorizar los puntos principales del capítulo.


Evangelism-1a_av_600pxExplicación
: Todos necesitamos los mismos principios e ingredientes bíblicos para la evangelización eficaz. No podemos ni debemos distorsionar el mensaje de la salvación sin obras por fe en el Salvador que murió por nosotros y resucitó. No obstante, Dios nos usará a cada uno según nuestra propia personalidad, experiencias personales, y situaciones específicas en las cuales nos encontramos. Hortensia, la cocinera de la introducción tenía su manera única de confeccionar la sopa especial que todos querían. Nosotros también poseemos la perfecta mezcla de talentos y habilidades para realizar lo que Dios quiere que logremos en la evangelización.  

Evangelism-1b_600pxExplicación: Explicación: Algunas veces la persona que estamos evangelizando cree en Jesús como Salvador la primera vez que le hablamos del regalo gratuito de vida eterna que Dios ofrece. Otras veces nosotros servimos como uno de los varios instrumentos que Dios puede usar para atraer a alguien a Él. Sin dudas debemos intentar persuadir a la persona en cualquier ocasión que tendremos oportunidad. No obstante, no debemos ni presionar ni perseguir a alguien. Puede ser que la persona no crea en dicha ocasión sino después. El apóstol Pablo reconoció que las personas deben llegar a una creencia razonada. Esto significa que nadie puede creer en algo que no entiende. Existe la posibilidad que alguien crea después a medida que evalúa el mensaje del Evangelio, reconoce que como pecador no puede ganarse el cielo, y llega al convencimiento que Jesús ya pagó por sus pecados y como el Salvador le garantiza vida eterna.

Evangelism-1c_600px

Explicación: Antes de que pueda haber crecimiento cristiano debe haber conversión a Cristo. No obstante, algunos con buenas intenciones quieren que el no creyente cumpla con requisitos de devoción, discipulado, y crecimiento cristiano que pertenecen al que ya ha creído en Jesús como Salvador. De manera que la evangelización y el discipulado tratan con dos temas relacionados pero distintos. El no creyente carece de la justicia perfecta que Dios requiere. La solución bíblica descansa en que Dios nos regala Su justicia perfecta en el momento que creemos en Jesús. Él pone esta justicia a nuestra cuenta de manera que no entramos al cielo a base de nuestras obras o alguna justicia propia sino porque Él nos ha regalado e imputado la Suya. Por lo tanto, estamos tan calificados para el cielo el primer día que creemos en Jesús como el último de nuestra vida (o del arrebatamiento, según cuál venga primero). Pero el día en que creemos en Jesús también entramos a la vida cristiana. Y, ésta ofrece diferentes niveles de madurez (Hebreos 5:11-14), privilegios (2 Timoteo 2:11-13), y recompensas futuras (1 Corintios 3:10-15)

Evangelism-1d_600pxExplicación: Ningún cristiano llegará al punto en esta vida en el cual nunca más pecara. No obstante, el creyente sí puede y debe alcanzar la madurez cristiana (Efesios 4:11-16). Dicha madurez se alcanza en el contexto de la iglesia en conexión con las actividades y dinámicas de una congregación local (adoración, alabanza, oración, aprender de, y ser guiados por, pastores y líderes, y el uso de nuestros dones para edificar a otros), como también por medio de nuestra obediencia personal e individual hacia el Señor. El crecimiento viene como resultado de una vida de fe y obediencia al Señor en el poder del Espíritu Santo conforme a Su Palabra más bien que por seguir alguna lista legalista de o “receta” que mecánica o científicamente resulte en crecimiento cristiano.

Respuestas a las preguntas

  1. Las respuestas variarán según el estudiante. No obstante, es posible que usted no se identifique completamente ni con Hortensia ni con los pastores. Los pastores, por un lado, suelen buscar métodos o ideas que faciliten el crecimiento de sus congregaciones. (Pero, lo que funciona en una comunidad no necesariamente tendrá éxito en otra; y la personalidad única de cada pastor contribuye a la manera en la cual se desenvuelve con dada iglesia y comunidad.) A veces no se dan cuenta de todos los recursos que ya tienen disponibles en sus mismas congregaciones —tanto personas dotadas como oportunidades que han de aprovecharse. Por otro lado, las personas laicas a veces no reconocen sus dones espirituales y la gran contribución que pueden hacer a su iglesia particular y a su comunidad.
  2. Hay métodos y bosquejos con éxito probado que han ayudado a muchos a comunicar el mensaje de salvación a otros. (A la vez, hay muchos tratados que no comunican el mensaje de fe sola en Cristo solo con claridad.) Por lo general, los métodos ayudan a mantener la conversación enfocada hacia el fin de invitar a la persona a creer en Cristo para salvación. Si están hechos bien tienen sana teología acompañada de textos bíblicos útiles e idóneos para la evangelización.
  3. Hay personas que por alguna razón no utilizan métodos ya programados —puede que sean personas independientes, creativas, o que han creado sus propios métodos. Pero no pueden escapar la necesidad de conocer y utilizar los principios bíblicos o verdades que toda conversación evangelística requiere. Todo creyente debe saber cómo expresar y defender verdades básicas como el hecho de que nadie merece (ni puede llegar a merecer) la salvación eterna (Romanos 4:1-8; Efesios 2:8-9), Cristo pagó el precio completo por nuestros pecados en la Cruz (Romanos 3:19-28) y que tenemos vida eterna cuando creemos en Jesús (Juan 3:16-18). Así, los principios bíblicos (que no cambian) se pueden aplicar a diversas situaciones y circunstancias que sí pueden cambiar.
  4. Las respuestas variarán según el estudiante. Asegure que el alumno haya respondido a ambas preguntas. Hay cristianos que tienen éxito en conducir a las personas no creyentes al Salvador, pero que no saben cómo (o no están inclinados) hacia el proceso más largo de discipulado —de cimentar a los nuevos creyentes en la fe y encaminarlos en la vida cristiana. Ambos son necesarios.
  5. El regalo de la vida eterna se recibe por fe sola en Jesús —no requiere ninguna obra con la excepción de la obra de Jesús en la Cruz a nuestro favor (Juan 3:16-18; 5:24; 6:47; 11:25-17; Romanos 3:21-28; 4:1-8). El crecimiento cristiano, por otro lado, requiere obras —que hacemos conforme a las Escrituras, con la ayuda de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo, y con el poder que nos provee el Espíritu Santo. Y, por cierto, el crecimiento ocurre en el contexto de la iglesia local, con la ayuda de la iglesia, los otros miembros capacitados del Cuerpo de Cristo.