Botiquín de primeros auxilios 3: Parches del perdón

Publicado por LOGOI

Enlaces a recursos

Comienza

Regístrate hoy Hágase miembro y acceda nuestro recurso

Botiquín de primeros auxilios 3: Parches del perdón

xx

SERIE “BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS”

LECCIÓN 3: “PARCHES DEL PERDÓN”

BASE BÍBLICA: Pablo intercede por Onésimo (Filemón 1:8-21 NTV)

OBJETIVO: Que los niños comprendan que el perdón nos libera y así como Dios me perdona, debo perdonar a los demás.

VERSÍCULO: “Perdonen, y Dios los perdonará”. —Lucas 6:37c, DHH

Haz clic en la imagen para abrir el PDF del versículo, imprimir y distribuir entre los niños.

xx
NOTAS PARA EL MAESTRO

En la oración del Padre Nuestro, Jesús incluyó que pidiéramos por el perdón de nuestros pecados, pero la condición para obtener el perdón es… “Como nosotros también perdonamos a quienes nos ofenden”. Leer Mateo 6: 12 “Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a quienes nos ofenden”.

INTRODUCCIÓN

Tenga a la mano un vaso de vidrio con agua limpia. Consiga un poquito de colorante rojo y un poquito de cloro o lejía. Empiece diciendo lo importante que es perdonar a otros y sentirnos perdonados. Muestre el vaso con agua y exprese que es mejor tener nuestra vida limpia como el agua que están viendo. Pero cuando tenemos pecados que no han sido perdonados (ponga unas gotas del colorante en el vaso con agua y el agua se transformará del color del colorante), nuestra vida se ve así (muéstreles el vaso). Dígales que Dios quiere que nosotros aprendamos a perdonar. Cuando perdonamos nuestra vida está limpia y agradable delante de Dios (ponga unas gotitas de cloro en el vaso con el agua con colorante y el agua se hará transparente nuevamente). Cuando Jesús perdona nuestros pecados, nuestro corazón se limpia y queda transparente, limpio y blanco delante de Dios.

DESARROLLO

¿Alguna vez has hecho algo que no has debido hacer? ¿Te sentiste mal luego de hacerlo? En una ocasión en un campamento de verano dos niñas comenzaron a burlarse de otra que venía de otro campamento. ¡No sabían que la niña de la cual se burlaban estaba escuchando lo que decían! Fue una situación muy incómoda, nada de lo que hicieran podría borrar lo que la niña había escuchado, probablemente su corazón quedó herido. ¿Conoces una historia parecida? Algunas veces cometemos errores en nuestra vida de los cuales nos arrepentimos. A veces, aunque cometemos la falta y nos arrepentimos, no tratamos de arreglar la situación. No asumimos la responsabilidad por lo que hicimos. Responsabilidad es una palabra que todos debemos conocer. ¿Alguien sabe lo que significa? En este caso significa que en lugar de dar excusas por lo que hacemos mal, como “ella me hizo hacerlo” o “es culpa de él”, admitamos que hemos cometido un error y luego tratemos de mejorar la situación o arreglarla.

La Biblia cuenta la historia de Onésimo y Filemón. Explíqueles lo que significa perdonar y por qué Pablo le dijo a Filemón que perdone o reciba a Onésimo. Es una historia muy emocionante porque no era común en el tiempo de Pablo perdonar las faltas de un siervo y menos de un esclavo. No entre en muchos detalles, simplemente en palabras fáciles para que ellos entiendan explique que deben perdonar las ofensas que a veces les hacen los amiguitos o también los padres. Enséñeles que todos necesitamos dar y pedir perdón —porque todos cometemos errores. A Jesús no le agrada que estemos resentidos y enojados con nuestros padres y amigos, Él nos enseña a perdonar y quiere que perdonemos.

CONCLUSIÓN

Una muestra del amor es el perdón. Nosotros hemos sido perdonados por Jesús y esta es la muestra de amor más grande que tenemos. Él nos pide que perdonemos a quienes nos han ofendido. Hoy vivimos en un mundo donde la gente no quiere perdonar. La sociedad nos enseña que nos alejemos de aquellos que nos hacen daño y en cierta forma podemos encontrar sentido a esa afirmación, pero no debemos olvidar que el perdón nos libera de toda atadura que podamos tener con aquellos que nos han ofendido. La Biblia enseña del perdón y la responsabilidad de dar y pedir perdón. Si ahora aprenden esta lección tendrán menos dificultades en su vida cuando sean adultos para elegir perdonar y también pedir perdón.

MANUALIDAD

Para la Introducción:

1 Vaso de vidrio con agua – Colorante de un color (puede ser rojo) Un poco de Clorox o Lejía.

Para los “Parches del perdón”. En una bolsita o sobre de papel pegar el versículo “Perdonen, y Dios los perdonará” (Lucas 6:37c, DHH). Luego colocar parches curitas en el interior, pueden ser de colores si el presupuesto lo permite.