Progreso

Lección 4: Felipe el eunoco etíope

Ago 13, 2014

Evangelismo escritural

GUÍA DE ESTUDIO

Lección 4: Felipe el eunoco etíope

Metas

  1. Explorar la contribución del relato de Felipe y el etíope a la evangelización.
  2. Apreciar cómo Dios puede usarnos en la evangelización por medio de la obediencia.
  3. Participar en la evangelización y/o edificación, individualmente o como parte de un equipo.

Objetivo

El estudiante comenzará a prepararse para encuentros evangelísticos en el mundo real por medio de aprender principios de evangelización que provienen del libro de los Hechos (con énfasis en el relato de Felipe y Eunuco Etíope).

Retos

Leer las metas y objetivos y completar esta lección.

  1. Leer Sesión 3 del libro y responder las cinco preguntas de la misma.
  2. Estudiar las ilustraciones y entender el concepto que éstas comunican.
  3. Participar en un encuentro evangelístico de práctica con los otros miembros del pequeño grupo de estudio. Dicha práctica preparará al alumno para visitas evangelísticas reales que comenzarán en la Lección 6. [Nota: El estudiante individual debe pedir —ya sea a amigos o clase de escuela dominical— que le ayuden a completar este requisito.]
    1. Un estudiante hará el papel de un no creyente difícil mientras que otro intenta convencerlo de la verdad de que Jesús promete vida eterna a todos los que crean en Él.
    2. Después de cada presentación del intercambio entre los dos alumnos, el resto del grupo evaluará y dará su opinión acerca de la interacción entre los dos alumnos. Los estudiantes evaluarán tres puntos: 1) ¿Fue el evangelizador fiel a las Escrituras? 2) ¿Dirigió la conversación hacia el tema de sólo creer en Cristo para salvación, o confundió el hacer con el sólo creer como condición para obtener vida eterna? 3) ¿Mantuvo una actitud respetuosa, amorosa y sabia durante el encuentro?
    3. Los estudiantes intercambiaran papeles hasta que todos hayan representado el no creyente y el creyente.
  4. El estudiante memorizará los siguientes textos útiles para la evangelización: Hechos 1:7-8; Hechos 4:12; Hechos 10:43.

Cinco Preguntas

  1. En Hechos podemos ver algo del desarrollo del ministerio de Felipe. Reflexione acerca de su propia vida y la manera en que el Señor lo ha traído al punto donde se encuentra ahora. Piense en aquellas cosas que puedan facilitar su ministerio aún más. Escriba algunas de las ideas que le vengan a la mente.
  2. En la lección se enfatizó el hecho de que Felipe predicaba acerca de Jesús. Evalúe su propia manera de testificar a otros a fin de descubrir qué y cuánto énfasis le está dando a Jesús en su evangelización. ¿Estamos enfatizando que solo hay salvación por medio de Él? ¿Destacamos que Él pagó por los pecados en la cruz y que no podemos agregar nada a Su obra? ¿Enfatizamos que si creemos en Él como Salvador recibimos vida eterna gratuitamente y no por nuestros méritos, esfuerzos o sacrificios? Escriba sus pensamientos.
  3. Use experiencias reales expresadas por otros miembros del grupo, o dramatizaciones para aprender y practicar maneras de evangelizar a personas con las cuales tendremos contacto limitado (recordemos que el Señor se llevó a Felipe y el eunuco siguió en su viaje de regreso). Personas con quienes nos encontramos al tratar de abordar un autobús, un avión, un taxi, o en otras situaciones en las que el contacto sea limitado. (Recordemos que el Señor se llevó a Felipe y el eunuco siguió en su viaje de regreso.) Como ejemplo, estas oportunidades breves pueden ocurrir con personas con quienes nos encontramos al tratar de abordar un autobús, un avión, un taxi, o en otras situaciones en las que el contacto sea limitado.
  4. Desarrolle una serie de 3-5 preguntas que se puedan usar para iniciar conversaciones evangelísticas en contextos específicos. (Se puede incluir preguntas que hayan sido sugeridas en la reunión sin dejar de contener preguntas propias de uno.)  Comience una compilación de los mejores métodos, ideas y preguntas que faciliten la evangelización en situaciones determinadas. (El estudiante debe proveer por lo menos tres ideas para comenzar su lista. Debe incluir algunas de las ideas que hayan salido a relucir en el grupo de estudio.)
  5. Lea y haga un estudio de Isaías 52.13-53.12 o del Salmo 22. Note cómo se aplican las expresiones al Mesías, Jesús y Su obra redentora. Además, anote los aspectos difíciles de interpretar en los pasajes indicados a fin de profundizar luego.

Dibujos explicativos

Estas ilustraciones han sido diseñadas a fin de proveerle una manera sencilla de organizar y memorizar cuatro puntos esenciales del capítulo. Tome una hoja de papel y reproduzca los dibujos de cinco a siete veces mientras piensa en el significado de cada cuadro. Luego tome otra hoja en blanco y reprodúzcalo de memoria con una breve explicación de su significado. Hemos provisto estas sencillas ilustraciones principalmente para aquellos que piensan que no saben dibujar bien. Si tiene talento para el dibujo (o deseos de dibujar) cree sus propios diseños a fin de memorizar puntos principales de estos capítulos.

Evangelism-4a_600pxExplicación: La evangelización eficaz no ocurre en el vacío, sino que Dios prepara tanto al obrero dispuesto a hablar (o escribir) como también al receptor que no cree para que responda a las buenas noticias. Podemos salir a evangelizar confiados de que aun cuando experimentemos rechazo inmediato (en algunos casos la persona llega a creer después, sin que nosotros lo sepamos), también hallaremos receptividad ante Jesús y el regalo de vida eterna que Él compró con Su sangre. Así hay personas que Dios ha estado preparando y que esperan que nosotros les digamos que Él les ama, les ha provisto un Salvador, y pueden recibir la salvación como regalo gratuito por solo creer en Él.

Evangelism-4b_600pxExplicación: Conocer las Escrituras representa gran ayuda en la evangelización. Por cierto, debemos tener un conocimiento de textos fundamentales para el evangelismo. Por ejemplo, Juan 3:16-18 nos ayudará a hablar acerca del amor de Dios por todos nosotros y explicar de qué manera Él nos amó. Este texto también demuestra que no existe algún estado intermedio entre tener la vida eterna asegurada y el ser condenado. El versículo 18 afirma sin equivocación, “El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios”. Por otro lado, Juan 5:24 presta gran ayuda ya que demuestra que el que cree que Jesús es el Mesías recibe vida eterna ahora (“tiene vida eterna”). Nos enseña que dicha vida califica como permanente e interminable ya que Dios la llama eterna. También afirma que al creer tenemos la certeza de no ser condenados (“y no vendrá a condenación”). Más allá nos enseña que la conversión ocurre de manera instantánea al momento de creer en Jesús (“mas ha pasado de muerte a vida”). Por fin, Romanos 4:1-8 enseña con claridad que nuestras obras no contribuyen nada a nuestra justificación ante Dios, sino que recibimos Su justicia por fe sola (“mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia”). Así, al leer la Biblia de manera eficaz, estaremos más preparados para ayudar a aquellos a quienes les estamos testificando.

Evangelism-3c_600pxExplicación: Nuestro testimonio personal puede que sirva de introducción a un encuentro evangelístico o de ayuda ilustrativa en una conversación. Pero siempre debemos enfocar en Jesús. Debemos testificar acerca de Él. Hay varias maneras de sacar a relucir al Señor Jesús en nuestra evangelización. Podemos usar una «cadena mesiánica» en la que demostremos algunas de las profecías acerca del Mesías en el Antiguo Testamento y su cumplimiento en el Nuevo, en la persona de Jesús pasajes mesiánicos como Isaías 53 o el Salmo 22. Relatos como el de Jesús y la mujer samaritana (Juan 4 ), el hombre que nació ciego (Juan 9), la resurrección de Lázaro (Juan 11 ), o los relatos de Su muerte en los evangelios con énfasis en la naturaleza sustituta de Su muerte: el Justo por los injustos (1 Pedro 3.18). Muchas enseñanzas y filosofías traen cambios positivos a la vida de las personas. Pero, ninguna resuelve el problema de la condenación eterna. Sólo Jesús hace esto. Así, podemos testificar acerca de aquello que el Señor hace en nuestras vidas, pero con el propósito de dirigir a las personas a Jesucristo.

Evangelism-4d_600pxExplicación: Algunos conciben de la evangelización como un esfuerzo de llevar al no creyente a la iglesia a fin de que hablen con el pastor o caminen al frente o alcen la mano cuando se haga el llamado para salvación al final del sermón. Pero, ¿qué ocurre si la persona se muere antes del domingo? O, ¿qué pasa si el sermón en sí no explica que la salvación eterna representa un regalo gratuito que recibimos por sólo creer en Jesús como nuestro Salvador? Muchas veces pensamos que los “ministros profesionales” están siempre mejores capacitados que otros creyentes para hablarles a otros de Jesús. No resulta así siempre. Hay personas que tal vez se sientan amenazados por un ministro o han tenido alguna mala experiencia en alguna iglesia. Pero, Dios puede usar —y usa— a cualquier creyente dispuesto que conoce el Evangelio y lo puede comunicar con claridad. Dios utilizará a la persona idónea para el contexto particular y los propósitos que Él tenga en la proclamación del evangelio.

Respuestas a las preguntas

  1. Las respuestas variarán según el estudiante. Asegure que la respuesta muestre evidencia de reflexión seria.
  2. Las respuestas variarán según el estudiante. Asegure que la respuesta muestre evidencia de reflexión adecuada y pensamiento lógico.
  3. Las respuestas variarán según el estudiante. [Nota para el facilitador: Divida el grupo de alumnos en grupos pequeños. Instrúyalos a preparar una pequeña dramatización en la cual se le intenta presentar el evangelio a alguien en el contexto de un encuentro casual —y tal vez único y que no se repetirá. Después de cada presentación anime a los otros alumnos a hacer comentarios y preguntas relacionadas con la forma en que se desenvolvieron los personajes y lo que dijeron. Se deben hacer y evaluar sugerencias para mejorar tales encuentros en la vida actual.]
  4. Las respuestas variarán según el estudiante. Para la primera parte, asegure que el estudiante escriba sus preguntas. Para la segunda parte de la pregunta, asegure que el estudiante haya escrito las tres ideas que se les pide.
    Asegure que su compilación contenga ideas tanto originales como también de las que han surgido en el grupo por otros estudiantes.
  5. Las respuestas variarán, pero el estudiante debe escribir algunas de las cosas que encuentra difícil a fin de reflexionar más acerca de las posibles respuestas y hacer un estudio en el futuro.