Progreso

Lección 2: Principios esenciales de la evangelización

Ago 13, 2014

Evangelismo escritural

GUÍA DE ESTUDIO

Lección 2: Principios esenciales de la evangelización

Metas

  1. Explorar algunos principios fundamentales acerca de la evangelización y el discipulado.
  2. Evaluar nuestra disposición hacia la evangelización, el seguimiento y el crecimiento cristianos.
  3. Participar en la evangelización y/o edificación individualmente o como parte de un equipo.

Objetivo

El estudiante comenzará a prepararse para encuentros evangelísticos en el mundo real por medio de aprender principios de la evangelización, memorizar textos bíblicos de ayuda para el evangelismo personal, y practicar conversaciones evangelísticas.

Retos

Leer las metas y objetivos y completar esta lección.

  1. Leer la Sesión 1 del libro y responder las cinco preguntas de la misma.
  2. Estudiar las ilustraciones y entender el concepto que éstas comunican.
  3. Participar en un encuentro evangelístico de práctica con los otros miembros del pequeño grupo de estudio. Dicha práctica preparará al alumno para visitas evangelísticas reales que comenzarán en la Lección 6. [Nota: El estudiante individual debe pedir —ya sea a amigos o clase de escuela dominical— que le ayuden a completar este requisito.]
    1. Un estudiante hará el papel de un no creyente difícil mientras que otro intenta convencerlo de la verdad de que Jesús promete vida eterna a todos los que crean en Él.
    2. Después de cada presentación del intercambio entre los dos alumnos, el resto del grupo evaluará y dará su opinión acerca de la interacción entre los dos alumnos. Los estudiantes evaluarán tres puntos: 1) ¿Fue el evangelizador fiel a las Escrituras? 2) ¿Dirigió la conversación hacia el tema de sólo creer en Cristo para salvación, o confundió el hacer con el sólo creer como condición para obtener vida eterna? 3) ¿Mantuvo una actitud respetuosa, amorosa y sabia durante el encuentro?
    3. Los estudiantes intercambiaran papeles hasta que todos hayan representado el no creyente y el creyente.
  4. El estudiante memorizará los siguientes textos útiles para la evangelización: Juan 3:16-18; Romanos 14:6; Romanos 5:1; Romanos 14:6.

Cinco Preguntas

  1. ¿Por qué nuestro contacto con los no creyentes disminuye a medida que pasamos más tiempo en la iglesia?
  2. Escriba al menos una idea propia que sea útil para evangelizar.
  3. ¿Qué factores contribuyen a que nuestra actitud en la evangelización a veces sea más condenadora que amorosa?
  4. ¿Qué papel juega la gracia en la vida del incrédulo y en la del creyente?
  5. Nombre tres maneras en que los creyentes pueden estorbar la comunicación del evangelio y tres en que la faciliten.

Dibujos explicativos

Estas ilustraciones han sido diseñadas a fin de proveerle una manera sencilla de organizar y memorizar cuatro puntos esenciales del capítulo. Tome una hoja de papel y reproduzca los dibujos de cinco a siete veces mientras piensa en el significado de cada cuadro. Luego tome otra hoja en blanco y reprodúzcalo de memoria con una breve explicación de su significado. Hemos provisto estas sencillas ilustraciones principalmente para aquellos que piensan que no saben dibujar bien. Si tiene talento para el dibujo (o deseos de dibujar) cree sus propios diseños a fin de memorizar puntos principales de estos capítulos.


Evangelism-2a_600pxExplicación
: El amor debe caracterizar nuestra evangelización. Si proclamamos el amor de Dios tiene razón que debemos demostrar. No obstante, algunos cristianos menosprecian a los no creyentes como si ellos mismos no fueron salvos por gracia (Efesios 2:8-9). Al contrario, el amor debe caracterizar nuestros esfuerzos evangelísticos. Juan 3:16, Romanos 5:8, 1 Corintios 13 y otros textos claves sacan a relucir el amor de Dios hacia nosotros. Así, nosotros también podemos expresar el amor en nuestra manera de comunicar el evangelio, en la preocupación genuina que demostramos por los que no han creído, y en el mero hecho de amar al no creyente lo suficiente para decirle que Dios le ama, que envió a Su Hijo para morir en lugar de ellos, y que les ofrece la vida eterna gratuitamente por sólo creer en Jesús como Salvador personal. Pero además del amor “hacia” el no creyente, los que aún no han creído deben ver el amor que existe “entre” creyentes el uno hacia el otro. El amor entre creyentes, sobre todo, facilitará la comunicación de nuestro mensaje. Podemos servir como ilustración viva de que Jesús, el Salvador del mundo mora entre nosotros. Esto no significa que debemos evitar las verdades duras del cristianismo (como por ejemplo, la realidad de la condenación eterna que espera al que no ha creído (Juan 3:18). Más bien significa que comunicamos la verdad y lo hacemos por y con amor.


Evangelism-2b_600pxExplicación
: Hay personas a quienes les decimos, “Dios ofrece la salvación como regalo por el cual Jesucristo pagó cuando entregó Su vida por nosotros en la Cruz”. Entonces les explicamos que obtenemos la salvación por fe sola, por creer en la promesa de vida eterna que Dios nos hace, y no por obras”. Muchas veces, las personas responden, “Sí, pero hay que portarse bien”. Las personas que dicen esto no han entendido la naturaleza de la salvación como un regalo al cual no podemos contribuir nada. La recibimos por fe (creer en Jesús), pero no se adquiere por nuestras obras o esfuerzos. Sin dudas, Dios no le da permiso a nadie para portarse mal. No obstante, ninguna cantidad de buen comportamiento de nuestra parte puede comprar o contribuir a la salvación por la cual Jesús pagó por completo. Muchos piensan que si se predica la gracia de Dios las personas querrán pecar por la libre. Pero hay dos problemas con esta perspectiva. En primer lugar, la Biblia sólo enseña salvación eterna por gracia y no por obras. No ofrece otra opción. Las Escrituras lo dicen sin equivocación: “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe”. En segundo lugar, la gracia, en vez de enseñarnos a pecar nos enseña a obedecer (ya como cristianos que han sido salvos eternamente). Pablo afirma que la gracia de Dios nos enseña a “que vivamos en este siglo sobria, justa, y piadosamente”. En otro pasaje el apostol Pablo concluye: “¿Qué, pues, diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde? En ninguna manera. Porque los que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él?” (Romanos 6:1,2).


Evangelism-2c_600pxExplicación
: Debemos presentar nuestro mensaje de manera atractiva sin diluir la verdad. Las personas son atraídas a lo verdadero, creativo y agradable. Podemos usar la creatividad que Dios nos ha dado para comunicar su mensaje en forma precisa, clara, e interesante. Debemos hacer un inventario de la diversidad de talentos tanto en nuestra iglesia como en nuestra persona y ponerlos a trabajar para beneficio de muchos. No debemos remplazar la verdad y la enseñanza para que las cosas sean más divertidas, pero podemos usar la creatividad para derribar barreras y motivar a las personas a considerar el mensaje cristiano. Sobre todo debemos ser respetuosos (sin dejar de hablar la verdad), debemos equiparnos con un buen conocimiento de las Escrituras y de la apologética (sin olvidar el papel de Dios en el convencimiento de los que no han creído), y debemos ser firmes (sin dejar de actuar con gentileza y humildad).


Evangelism-2d_600pxExplicación
: Podemos comunicar las mismas buenas nuevas con métodos diversos. Nos acostumbramos a los métodos que hemos visto por años y que casi llegan a ser considerados como oficiales. Ahora, no podemos innovar el mensaje, pero si utilizar maneras diversas, dignas y hasta divertidas para comunicar las buenas nuevas de vida eterna. Algunas personas llegan a creer en Cristo como resultado de una conversación (o serie de conversaciones) con algún cristiano. Otros llegan al convencimiento de la promesa de vida eterna que Cristo nos hizo (Juan 6:47) por leer ya sea la Biblia o algún tratado que comunica el mensaje de salvación de manera precisa y clara. Hay ayudas y bosquejos sencillos que nos pueden ayudar a comunicar el mensaje sencillo: Dios nos ofrece la salvación eterna como regalo y no como recompensa por nuestro buen comportamiento (ya que nadie es perfecto y todos hemos pecado; Jesucristo pagó por esa salvación cuando murió por nosotros en la Cruz; y recibimos ese regalo cuando creemos en Jesús como Salvador). Él nos garantiza vida eterna por sólo creer en Su promesa (Juan 11:25-27).

Respuestas a las preguntas

  1. Las respuestas pueden variarán según el alumno. Las respuestas sí deben incluir el hecho de que a veces no aislamos del mundo (en lugar de sencillamente separarnos de la filosofía y actividades realmente pecaminosas).
  2. Las respuestas variarán según el alumno. Asegure que las ideas sean viables.
  3. Las respuestas variarán según el alumno. Asegure que la respuesta incluya factores tales como el legalismo, el orgullo, y la superioridad. Es posible que comencemos a despreciar a los no cristianos, olvidándonos de que nosotros mismos fuimos salvos por gracia y no por que merecíamos la vida eterna. Cuando comenzamos de nuevo a recordar el amor de Dios hacia nosotros y el hecho de que nos salvó por Su gracia, podemos empezar a ver a otros a la luz del amor de Dios para ellos también. Juan 3:16-18 pone todo en su correcta perspectiva.
  4. En la vida del no creyente la gracia caracteriza la naturaleza gratuita del regalo de la vida eterna. El no creyente no merece ni puede ganar la salvación eterna— sólo la puede recibir por creer en Jesús.Por otro lado, el que ya ha creído también necesita de la gracia de Dios. Cuando la gracia sirve como fundamento para nuestra vida cristiana la gratitud hacia Dios sirve para motivarnos a la obediencia. El reconocimiento del amor de Dios hacia nosotros hace brotar nuestro amor hacia Él.
  5. Las respuestas variarán según el alumno. Entre las cosas que pueden estorbar la comunicación se encuentran la hipocresía de parte de nosotros como creyentes (o inconsistencia en nuestro testimonio cristiano; la falta de modales y cuidado de nuestra apariencia (el aseo); y el tratar de forzar conversiones, o también el sobre entusiasmo que asusta a las personas o hace que ellas no quieran tratar con nosotros. (Esta última puede ser algo subjetiva ya que algunos aprecian a las personas que tienen pasión genuina por algo.)