Camino a la cruz: el lunes de Semana Santa

Publicado por

Precio: GRATIS

Enlaces a recursos

Comienza

Regístrate hoy Hágase miembro y acceda nuestro recurso

Camino a la cruz: el lunes de Semana Santa

Trayectoria de Cristo al comenzar la Semana Santa.

DOMINGO EN LA NOCHE
—Lo había pasado en Betania
—Lo más probable, en casa de María y Marta

LUNES, MUY TEMPRANO
—Sale muy temprano, regresando a Jerusalén
—Los discípulos van con Él

LOS EVENTOS DEL DÍA

  1. Maldición de la higuera
    —parece que no habían desayunado
    —tienen hambre
    —ven la higuera con hojas, prometiendo fruto

    1. Tiempo de los higos tempranos, los hay en abril
    2. Los higos buenos salen en junio
    3. No tiene higos
    4. Cristo pronuncia una maldición sobre el árbol por aparentar estar con fruta, pero sin nada: LECCIÓN SOBRE LA HIPOCRESÍA.
    5. Al día siguiente, pasan por el mismo lugar, y el árbol está seco, y Jesús usa este milagro para dar una lección sobre LA FE EN LA ORACIÓN.
      xx
  2. Luego Cristo sigue a Jerusalén, dirigiéndose nuevamente al templo.
    Conozcamos algo del templo a fue:
    DESCRIPCIÓN DEL TEMPLO
    TAMAÑO: cubre un área de 300 metros cuadrados
    —dos veces el tamaño de la Basilica de San Pedro en Roma, que mide 200 metros
    —y poquito más que el doble de la Catedral de San  Pablo en Londres, que mide 170 metros.
    xx
    LA ARQUITECTURA DEL TEMPLO
    —Era greco-romana (recuerde, el templo fue reconstruido por Herodes) –hecho de mármol blanco.
    —Los portales representaban los más atractivos aspectos, con hileras dobles de columnas al estilo de Corinto, cada uno midiendo 12 metros de altura. El PORTAL REAL, corriendo por la parte sur de la estructura, era la parte más bella, exhibiendo tres filas de columnas.
    —El templo estaba dividido en cortes (departamentos), construidos en distintos niveles; subían de nivel hasta llegar al SANTUARIO.
    —La primera corte, por la entrada principal al este del templo, era la CORTE DE LOS GENTILES, pavimentada de mármol, 150 metros cuadrados. Por allí podrían entrar cualquiera, fuere gentil o judío, con que guardara las reglas de decor y reverencia propias al fugar.
    —LA CORTE DE LAS MUJERES seguía, de 66 metros cuadrados, su nombre derivando de que las mujeres no podían pasar de allí al interior del templo, a menos que fueran a hacer sacrificios.
    —La entrada más bella era por el este del edificio, LA PUERTA HERMOSA (mencionada en Hech. 3:2).
    —Esta conducía a la CORTE de los SACERDOTES, donde estaba el altar inmenso de piedras naturales; era de 16 metros cuadrados, y cinco metros de alto, donde se hacían los sacrificios de animales.
    —El santuario consistía de tres cortes, cada una más elevada que la otra, pasando al LUGAR SANTO, con su famoso candelabro de oro, la mesa del pan de propiciación (Ex. 25:30), y el altar de incienso.
    —Más allá. la entrada al LUGAR SANTÍSIMO, separado por el velo de azul, púrpura, y carmesí, tejido de lino torcido; velo que al morir Jesús, se rasgó en dos, de arriba abajo. (Mt. 27:51)
    xx
  3. Cristo hecha a los comerciantes
    El sumo a Anás y sus hijos, vendían los derechos dados a los comerciantes:

    1. LOS VENDEDORES: Vendían bueyes, becerros, ovejas “sin mancha”, palomas para sacrificios: tenían que ser sin mancha. (Todos los de “afuera” tenían mancha). Se pagaba a un “inspector” para aprobarlos.
      xx
    2. LOS CAMBIADORES: Cada varón debía anualmente pagar una ofrenda de rescate (expiación), de medio “sucio” (valor hoy, peso y 1/2 mexicano: $0.54) (Ex. 30:11-16). La ofrenda tenía que ser en dinero Hebreo —que estaba muy escaso—, porque el dinero de otros países era considerado profano. (Es interesante que Jesús pagó esta ofrenda con dinero romano, Mt. 17:27.)
      1. Imagínese lo que hacían estos cambiadores: subían el precio escandalosamente.
      2. Este comercio en el templo, que debiera haber sido honesto, puro, impío, ya que representaba todo lo sagrado, se habla convertido en escándalo.
        xx
    3. ESTO FUE LO QUE JESÚS LIMPIO EN SANTA IRA.
      La indignación de Jesús
      Mr. 11:17 Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones, mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.
      xx
      NOS GUSTA HABLAR DEL “AMOR DE DIOS”; NOS OLVIDAMOS QUE ESE AMOR TIENE DOS PARTES, SU PARTE NEGATIVA ES LA DESAPROBACIÓN ETERNA DE TODO LO QUE ES MALO.
      xx
  4. Sano a los ciegos y cojos
    Mateo 21:14
    Y vinieron a él en el templo ciegos y cojos, y el les sanó.
    xx
    LOS PEQUEÑOS, ALABANDO, LE SEGUÍAN
    viendo las maravillas que hacía en el templo …los muchachos aclamaban …diciendo: ‘Hosanna al Hijo de David’. Los fariseos se pusieron furiosas  y le dijeron: ¿Oyes lo que estos dicen? Y Jesús les dijo: Sí; ¿Nunca leísteis: De la boca de niños y de los que maman perfeccionaste la alabanza?” Mt.21:15-17.

ASI TERMINÓ EL LUNES… Y CRISTO REGRESÓ A BETANIA