Progreso

Lección 6: Reglas de la interpretación bíblica (Tercera parte)

Oct 8, 2014

Curso: Cómo estudiar la Biblia

Metas

  1. El estudiante evaluará las reglas propuestas por el Dr. Sproul para la interpretación bíblica. (Meta cognitiva)
  2. El estudiante tomará conciencia de la necesidad de pensamiento y trabajo cuidadoso en la interpretación bíblica. (Meta afectiva)
  3. El estudiante explicará las reglas hermenéuticas (reglas 8-10) en sus propias palabras — junto con sus propios comentarios o dudas. (Meta volitiva)

Objetivo

El estudiante aplicará las reglas 8-10 de interpretación a su estudio de un libro corto de la Biblia.

Retos

  1. Completar la sexta lección:
    1. Leer las reglas 8-10 en el Capítulo 4 de Cómo estudiar e interpretar la Biblia.
    2. Completar las cinco preguntas de estudio.
    3. Discutir las preguntas en el grupo de estudios. (El estudiante individual recibirá beneficio de dialogar acerca de las preguntas y sus respuestas con alguna amistad o amistades.)
  2. Utilizar los dibujos y sus explicaciones como ayuda de estudio mnemotécnica. (Nota: Estas ilustraciones se ofrecen como ayuda de estudio para los estudiantes. El alumno puede mirar los dibujos que explican algunos de los conceptos de la lección, leer la explicación que los acompañan, y entonces repetir los dibujos varias veces en una hoja de papel cualquiera hasta llegar a memorizar los conceptos.)
  3. Leer 1, 2 y 3 Juan y los capítulos 13 al 17 del Evangelio según San Juan —cada uno sin interrupción. El estudiante usará estas lecturas para profundizar su comprensión de 3 Juan.

Pregunta de discusión:

¿Cuál de las tres reglas del Dr. Sproul tratadas aquí le ofreció el mayor beneficio? ¿Cuál ofreció la menor ayuda?

Cinco Preguntas

  1. ¿Cuál es la octava regla del Dr. Sproul y su significado?
  2. ¿Cómo se utiliza el principio de la analogía de la fe para iluminar la afirmación de Jesús “Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos”? (Mateo 5:20)
  3. ¿Cuál es la relación entre el legalismo y el antinomismo y el espíritu y la letra de la Ley?
  4. ¿Cuál es la novena regla del Dr. Sproul y su significado? ¿Tiene algún desacuerdo? Explique.
  5. ¿Qué principio sobresaliente recomienda Sproul para la interpretación de la profecía? ¿De qué otra manera se puede enfocar la enseñanza de Sproul acerca de la profecía de Elías?

Dibujos explicativos

Estas ilustraciones han sido diseñadas a fin de proveerle una manera sencilla de organizar y memorizar cuatro puntos esenciales del capítulo. Tome una hoja de papel y reproduzca los dibujos de cinco a siete veces mientras piensa en el significado de cada cuadro. Luego tome otra hoja en blanco y reprodúzcalo de memoria con una breve explicación de su significado. Hemos provisto estas sencillas ilustraciones principalmente para aquellos que piensan que no saben dibujar bien. Si tiene talento para el dibujo (o deseos de dibujar) cree sus propios diseños a fin de memorizar puntos principales de estos capítulos.

Lecc6_1_600pxExplicación: Este principio interpretativo subraya la conexión entre el espíritu y la letra de los mandamientos bíblicos —la relación entre el motivo interno y la acción externa. Nos ayuda a cuidarnos del legalismo por un lado, y del libertinaje y el antinomismo por el otro. El Dr. Sproul explica que un énfasis en la letra, sin un énfasis correspondiente sobre el espíritu (la intención de la instrucción) termina en legalismo (conducta sin corazón). Por otro lado, un enfoque sobre el motivo sin atención al detalle de la letra conduce a un descuido de lo que Dios pide de nosotros en específico. Un enfoque propio en ambos previene ambos errores y nos coloca en el camino de la obediencia bíblica.

Lecc6_2_600pxExplicación: Estudiosos de la Biblia a menudo recomiendan que se trate de descubrir el punto central o principal de las parábolas. (Este principio se aplica también a libros completos de la Biblia ya que con estudio, reflexión, y oración podemos captar el mensaje total de un libro.) A la vez advierten en contra de asignarle un sentido simbólico a cada detalle de la historia. De manera que debemos interpretar las parábolas con cuidado y en su propio contexto. Podemos mirar a otras porciones de las Escrituras (y a veces a la historia) para ayuda potencial en identificar aspectos particulares de una parábola. Ninguna interpretación de una parábola debe contradecir la enseñanza de pasajes más claros de las Escrituras. En el caso de la parábola del Sembrador, el Señor Jesús interpretó la parábola por nosotros (véase Lucas 8:1-15). Sin embargo, no siempre lo hizo. Así, debemos interpretar las parábolas con mucho cuidado y en dependencia de Él.

Lecc6_3_600pxExplicación: El Dr. Sproul nos advierte en contra tanto de asignar un cumplimiento profético a todos los eventos contemporáneos, como de negar la realidad predictiva de la profecía. Las profecías se cumplen conforme al tiempo que Dios ha decidido y los detalles del texto. El nacimiento del Mesías en Belén se cumplió textualmente (Miqueas 5:8; Mateo 2:1-6). De igual manera el cumplimiento potencial por Juan el Bautista de la profecía acerca de Elías no cambió el sentido de la declaración profética sino que más bien tenía que ver con la aplicación de la misma a la persona de Juan (véase Malaquías 4:5). Así, siempre debemos manejar la profecía con mucho cuidado. Aquí entra en juego el principio de la analogía de la fe, la coherencia perfecta de las Escrituras, ya que las facetas de la profecía bíblica se encuentran en varios libros bíblicos y se complementan perfectamente entre sí. Por eso a veces podemos comprender el simbolismo profético comparando libro con libro.

Respuestas a las preguntas

  1. La octava regla de Sproul afirma que debemos observar el espíritu y la letra de los mandatos de Dios.
  2. Por lo general los escribas y fariseos, cumplían con la ley externamente mientras que por dentro su disposición era todo lo opuesto al amor hacia Dios y el prójimo. Sabemos por la analogía de la fe que nadie disfruta de justicia perfecta sino que todos pecamos y nadie alcanza la gloria de Dios (véase Romanos 3:23). De manera que la única forma de obtener la justicia perfecta que Dios demanda es recibirla gratuitamente cuando creemos en Jesús. Aquí tenemos parte del mensaje de apóstol Pablo a los romanos (y también a los Gálatas, cf. 2:15-16). Nadie alcanzará la justicia requerida por Dios por las obras. Al contrario Dios nos regala Su justicia perfecta cuando creemos en Jesús como Salvador (cf. Romanos 3:21-26). Sólo esa justicia nos califica para el cielo. Y, es nuestra por la fe sola. (Véase Romanos 4:1-8). La Biblia no se contradice. Por medio de la analogía de fe podemos ver que la enseñanza de Jesús dirigiría a los oyentes hacia fe en Él como la única manera de recibir la perfecta justicia de Dios que infinitamente sobrepasa las nuestra y nos califica para el cielo.
  3. Un legalista es alguien que legisla leyes y órdenes más allá de lo que Dios pide. También es aquel que cumple con la letra de la ley pero no con el espíritu de lo que Dios manda. De manera que el creyente debe intentar tener concordancia entre la disposición interna y la expresión externa. Por otro lado, el antinomismo reclama prestarle atención al espíritu de la ley mientras que ignora la letra. Esto no quiere decir que no debemos obedecer si no tenemos el deseo interno de hacerlo. La obediencia siempre representa la opción preferible.
  4. La novena regla nos instruye a tener cuidado en la interpretación de las parábolas. En lugar de intentar asignar algún sentido simbólico a cada faceta o detalle de una parábola, debemos tratar de descubrir el mensaje o punto central de la misma.
  5. El Dr. Sproul aboga a favor de ejercer mucho cuidado en la interpretación de la profecía. En primer lugar, advierte sabiamente en contra de intentar asignar un cumplimiento profético a todos los eventos contemporáneos. Esta práctica ha causado muchos problemas y en los ojos de los críticos de la Biblia ha puesto a las Escrituras en tela de juicio a causa de la irresponsabilidad interpretativa de algunos —aun aquellos que lo han hecho con buena intención. Por otro lado, Sproul aboga que podemos descubrir el sentido de las imágenes y símbolos en la literatura profética en la misma Biblia —otro buen consejo. Con referencia al cumplimiento potencial por Juan el Bautista de la profecía acerca de Elías, la nación rechazó tanto a Juan como a Jesús. Debemos notar que la profecía no cambia de sentido y que la afirmación de Jesús tenía que ver con la aplicación potencial de la profecía a la persona de Juan, quien llegaría en “el espíritu y el poder de Elías” (Lucas 1:17).